TIPOS DE POLEAS: Transmisión y sus características

Tipos de Poleas Transmisión y Características

Los tipos de poleas que existen están ideados y enfocados específicamente a un área de trabajo. En general, las poleas son herramientas accesorias que son fundamentales para el levantamiento de una carga y por tanto es requerida en distintos tipos de maquinas en general.

En ese sentido, vamos a ahondar un poco en este artículo sobre los distintos tipos de poleas que existen. Además de ver sus características, algunos datos interesantes sobre los tipos de poleas de transmisión y algunos otros que no son muy conocidos.

Ejemplos de poleas

Entre los ejemplos de poleas que podemos ver en la vida diaria, podemos mencionar los siguientes:

Los ascensores en los edificios, funcionan con mecanismos de poleas integrados

Las maquinas para hacer ejercicios, logran funcionar por medio de poleas

Poleas para el área de construcción, son herramientas utilizadas para lograr movilizar materiales, objetos y demás propios de la obra que necesitan

Los pozos de agua, las poleas también son empleadas en muchos pozos de agua, esto fue mucho más patente en el tiempo que las personas debían sacar agua de los pozos, pues bien, el mecanismo utilizado para ello eran las poleas.

Ejemplos de Poleas para Todo Tipo de Fabricas

También te puede interesar:

POLEAS INDUSTRIALES: tipos y precios

Tipos de poleas de transmisión

Las poleas se pueden agrupar de varias maneras, las cuales son:

  • Por número: este apartado quiere decir, la cantidad o número de poleas que estén funcionando, por lo tanto serán simples en el caso de ser una, o cuando sean ya un grupo de poleas interconectadas trabajando serán compuestas o combinadas.
  • Por el desplazamiento: cuando se habla de desplazamiento es en todo caso la manera en la cual están posicionadas o hechas las poleas, hablamos en este sentido de poleas fijas, las cuales están fijas en un punto, pero también existen las poleas móviles aquellas que son más de una y trabajan de forma combinada, siendo una fija y una móvil.
Tipos de Poleas de Transmisión

Características de las poleas

Las principales características de las poleas son las siguientes:

En principio, son ruedas que pueden estar elaboradas de metal y de acero; las cuales tienen una hendidura en donde estará posicionada la cuerda para hacer el movimiento de fuerza requerido.

Entre otras características suelen venir en diversos tamaños, creados particularmente para trabajos de cualquier tipo. Montadas en un eje, las poleas también se caracterizan por funcionar ya sea de forma individual, como también de forma conjunta con más de dos poleas, esto para lograr una mejor obtención de fuerza.

Características y Tipos de Poleas

10 tipos de poleas que no conocías

Entre los 10 tipos de poleas que probablemente no conocías, están las siguientes:

  • Polea cónica: es una polea tradicional, pero que presenta correcciones mecánicas, es en todo caso son varias ruedas que tienen una circunferencia cada una de forma decreciente, las cuales están una encima de la otra. Esta forma le permite al operador poder cambiar la velocidad de la polea.
  • Polea polipasto: este es un mecanismo de polea, en el cual están montadas una serie de ruedas, que son tanto poleas fijas como también poleas móviles, siendo la mitad de cada una.  Son usadas mayormente, para la movilización de grandes cargas pesadas, como ascensores o también para grúas.
  • Poleas simples: es la más básica de todas, es la más tradicional. Esta se compone de una polea fija y la cuerda que pasará sobre ella, en uno de los puntos tenemos la carga que se requiere levantar  y por el otro aquello que hará levantar la carga.
  • Poleas compuestas: este tipo de poleas en general, se compone de una polea fija con una polea móvil. Según la posición que tenga la carga a levantar, se puede mover hacia arriba o también hacia abajo.
  • Polea fija: en este tipo tendremos una polea sola y fija, la cual se le enrollará una cuerda, por un lado tenemos lo que queremos cargar, y por otro la fuerza que logrará levantar la carga.
  • Poleas manuales: este tipo de polea, solo requiere la fuerza de la persona para movilizar el objeto, ya que no presenta el sistema de tracción que en general tiene una polea, en líneas generales solo se trata de una sola polea activada por la fuerza de una persona.
  • Poleas automáticas: en cuanto a las poleas automáticas, estas tienen un sistema de tracción, siendo todo el proceso de movilización mecánico.
  • Polea tensora: este tipo de polea son más presentes en los vehículos, debido a que están para lograr tensar las correas, que están cercanas al motor.
  • Poleas escalonadas: por medio de las poleas escalonadas se puede lograr que la velocidad de las poleas sea variable, ya que se colocan poleas de varios tamaños y diámetros.
  • Poleas dobles: son el mismo sistema de poleas tradicional, de tracción. Pero en este caso, en vez de ser de una sola rueda, este tipo de poleas presentan dos ruedas en vez de uno, como en general se suele usar.
  • Poleas Industriales: Poleas industriales son máquinas que su principal función es facilitar a las personas con tareas tan físicas como el levantamiento de objetos pesados o la transportación de éstos.